top of page

Psiquiatra venezolano dictó Workshop sobre el problema mental más frecuente en el mundo

  • ljuv2000
  • 5 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

Luis José Uzcátegui Psiquiatra venezolano dictó Workshop sobre el problema mental más frecuente en el mundo

Entre el 17 y 19 de octubre de 2018 se realizó en Brasilia -capital federal del Brasil – el 30 Congreso Latinoamericano de Psiquiatría y el Dr. Luis José Uzcátegui* prestigioso psiquiatra venezolano dictó una sesión de trabajo (workshop) sobre Los Trastornos de Ansiedad.

Rebeca Levy: ¿Por qué una sesión de trabajo sobre Trastornos de Ansiedad en un congreso internacional? Luis José Uzcátegui Velasco: Los Trastornos de Ansiedad ocupan el 1er lugar en el mundo comparados con otros problemas mentales. Según el Departamento de Estadística del Instituto Nacional de Salud Mental Americano (NIH) de cada 100 personas 31 (31%) tendrá en el transcurso de su vida un Trastorno de Ansiedad. Esto da idea de lo frecuente y complejo del problema de cada 4 personas 1 presentará en algún momento de su vida (prevalencia de por vida) un Trastorno de Ansiedad.

RL: ¿Qué es ansiedad y qué es miedo?

LJUV: Ansiedad similar al miedo son respuestas de la mente que en baja intensidad reflejan funciones del cerebro indispensables para generar motivación, tomar decisiones, hacer planes estratégicos, resolver el presente, planificar el mañana y protegen al humano de cometer errores. La ansiedad y el miedo a intensidades adecuadas también permiten algo maravilloso: Facilitan aprender de los errores. En la actualidad uno de los logros terapéuticos más modernos y versátiles es que con técnicas especializadas se lleva la ansiedad intensa y el miedo desbordado a niveles adecuados y se convierten en factores emocionales útiles.

RL: ¿Cuándo hay problemas con la ansiedad y el miedo?

LJUV: Ansiedad es la emoción que se percibe al anticipar, preocuparse o estar alerta. Miedo es la emoción que se siente ante situaciones difíciles o peligros inminentes. Cuando la ansiedad o/y el miedo aumentan en intensidad, se mantienen, se acompañan de síntomas orgánicos entre otros taquicardia, sudoración, mareos y los síntomas se repiten o persisten por semanas la mayoría de los días es muy posible que ya Ud. entró al universo de los Problemas de Ansiedad. Además si son estados emocionales lo suficientemente graves como para ocasionar malestar significativo en el ámbito personal, familiar, social, educativo, ocupacional o de otras áreas importantes del funcionamiento personal y social hay que generar una alerta… ¡Cuidado tal vez tenga un Trastorno de Ansiedad severo! En resumen ansiedad y miedo en baja intensidad son emociones fundamentales para la vida pero si la intensidad es alta, son recurrentes los episodios de presentación o se mantienen en el tiempo: No deje para mañana situaciones mentales delicadas que puede resolver y estabilizar hoy.

RL: ¿Hay diferentes problemas de ansiedad? LJUV: Hay varios tipos de problemas de ansiedad. Uno muy conocido es el Trastorno de Pánico que se manifiesta a través de la aparición de miedo muy intenso que dura minutos con síntomas orgánicos muy desagradables además de aprensión, preocupación, ansiedad e ideas negativas o catastróficas acerca de los síntomas y/o ideas que se puedan repetir los ataques de pánico. También están las Fobias específicas, miedo a objetos como animales, entrar a un ascensor o volar en avión. Agorafobia que es ansiedad y/o miedo intenso a estar o ir a espacios abiertos, teatros, uso de transporte, estar sólo en la casa y se acompaña de ideas negativas: “Me va a ser muy difícil escapar del sitio” o creer que puede sufrir una crisis de pánico. Otro problema es la Ansiedad Social cuando la persona en ambientes sociales se siente muy mal y piensa que otras personas están mirándola o burlándose. Y un cuadro muy frecuente -que se confunde con el estrés- es la Ansiedad generalizada que se caracteriza por que la persona vive muy preocupada al abordar las actividades diarias, con ansiedad intensa para resolver problemas cotidianos, se le hace difícil y “penoso” tomar decisiones además de gran preocupación por el presente y el mañana.

RL. ¿Qué pasa si NO se tratan a tiempo los Trastornos de Ansiedad?

LJUV: Los resultados de no resolver a tiempo los diferentes Trastornos de Ansiedad es que se complican, evolucionan a la cronicidad y la calidad de vida se deteriora. Este deterioro se refleja en las relaciones de pareja, familia y trabajo actividades que se convierten en situaciones cada vez más traumáticas y conflictivas. Una peligrosa complicación en los Trastornos de Ansiedad, que se presenta con mucha frecuencia, es entrar al mundo de la depresión y pensamientos de suicidio. También detrás de muchos problemas de alcohol, drogas, enfermedades orgánicas, insomnio, disfunciones sexuales, conflictos familiares, de pareja o laborales están como agentes causales los Trastornos de Ansiedad.

RL. ¿A qué fue usted a Brasilia?

LJUV: A presentar y trabajar con psiquiatras latinoamericanos dos dimensiones de gran actualidad en los Trastornos de Ansiedad:

1. Los nuevos criterios para los Trastornos de Ansiedad. En junio del año 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la última clasificación de Trastornos de Ansiedad y en este gigantesco trabajo de investigación los psiquiatras del mundo precisan conceptos muy novedosos y operativos sobre los Trastornos de Ansiedad los cuales se van a utilizar para una mayor eficiencia científica en las áreas de: Diagnóstico, manejo y tratamiento de los Trastornos de Ansiedad.

2. Discutir los nuevos y modernos esquemas terapéuticos (cognitivos) para los Trastornos de Ansiedad. Son programas de última generación para optimizar y estabilizar las diferentes dimensiones del pensamiento donde se generan y complican los Trastornos de Ansiedad.

RL. ¿En qué consisten estos programas terapéuticos de última generación?

LJUV: Consisten en inducir y guiar terapéuticamente a la persona a que conozca las diferentes funciones de su mente (cogniciones) en donde se pueden generar y complicar los Trastornos de Ansiedad. La aplicación de estos modelos terapéuticos deja como valor agregado activación de “herramientas” mentales que le permitirán obtener a la persona una mejor calidad de vida, más felicidad y excelentes resultados en las relaciones personales, familiares, laborales y sociales.

RL. ¿Qué papel juegan los medicamentos o psicofármacos en los Trastornos de Ansiedad?

LJUV: Los psicofármacos no son la primera elección para resolver los Trastornos de Ansiedad. Dependiendo de cada caso se puede utilizar fármacos que están incluidos en el Protocolo de los Trastornos de Ansiedad: Terapia cognitiva de última generación (3 niveles cognitivos), Terapia de reprogramación cerebral, Terapia con realidad virtual y medicamentos.

RL. ¿En Venezuela hay posibilidad de utilizar estos programas que Ud. fue a enseñar a psiquiatras latinoamericanos?

LJUV: Sin duda esta experiencia, el modelo y el programa terapéutico nacen y son hechos en Venezuela. Luis José Uzcátegui ljuv2000@gmail.com 58-212 9855878 58 416 625 02 26

Rebeca Levy @rivkalevy7 – gentiunoenvios@gmail.com Entrevista realizada por Rebeca Levy, periodista mexicana, directora del Portal Gentiuno


 
 
 

Yorumlar


Foro de Salud Mental

Sin salud mental no hay país, sin un país estable no hay salud mental

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page